EL LENGUAJE
ORAL Y ESCRITO (UNIDAD 1)
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La importancia de la expresión oral
y escrita en el ser humano tiene una gran importancia para el desarrollo en la
sociedad. La comunicación es una forma de expresar nuestras emociones y
sentimientos. Podemos expresar ideas u opiniones mediante la comunicación oral.
La comunicación escrita sirve para comunicarnos por medio de un texto ya sea
por el periódico o cartas.
El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento que permitirá a niños y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores. Sin embargo, no siempre el lenguaje oral ha gozado de esta consideración: durante muchos años, el lenguaje escrito ha sido el centro de atención y de preocupación máxima entre los enseñantes.
El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento que permitirá a niños y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores. Sin embargo, no siempre el lenguaje oral ha gozado de esta consideración: durante muchos años, el lenguaje escrito ha sido el centro de atención y de preocupación máxima entre los enseñantes.
Una de las principales diferencias entre
el lenguaje oral y el lenguaje escrito es el lenguaje no verbal (sonidos,
gestos, ademanes, etc.). En la lengua oral, el lenguaje no verbal juega un
papel muy importante junto con el contexto para descifrar y construir los significados
de las ideas que comunicamos. De esta forma, el lenguaje oral se
caracteriza por ser espontáneo, interactivo, y en muchas ocasiones, informal.El
lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral, no es espontáneo y tiende a
ser mucho más formal.
· PICTOGRAMAS: Dibujos
esquemáticos en representación de objetos.
· IDEOGRAMAS: Se emplean
imágenes estilizadas, es decir, metáforas para representar objetos,
situaciones o contextos.
· ESCRITURA CUNEIFORME: Se
consigue una escritura capaz de representar no sólo imágenes y conceptos sino
también sonidos.
Hacia el 2500 A.C esta escritura permite la creación
de los primeros textos literarios. La cual la escritura se plasmaban
sobre tablillas de arcilla que luego cocían para endurecer.Al mismo tiempo, en
Egipto, desde el año 3100 a.C., se desarrolló la escritura jeroglífica. Se
escribía de izquierda a derecha o al revés, así como de arriba hacia abajo,
encuadrando casi siempre los símbolos; si escribían el nombre de un dios o un
rey, lo ponían en primer lugar y situaban el resto de los signos en función de
este nombre.
También se evolucionó en los materiales de escritura
que dieron lugar a signos más destacados y angulosos. En el siglo IV los
sumerios escribían en tablillas de pequeño tamaño (sujetadas con el hueco de la
mano), pero con el tiempo prefirieron usar tablillas de mayor tamaño (sujetadas
con el antebrazo).
LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE
LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO
REPRESENTACIÓN DE ESCENARIOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL (EJEMPLOS Y CONCEPTOS)
Elección de escenario: Vendedor de electrodomésticos
Actores: Vendedor y cliente
Tema: Estrategias de comunicación oral y escrita para el
cumplimiento de propósitos
Indicador
|
Discurso oral
|
Discurso escrito
|
Adecuación
|
El vendedor
utiliza un lenguaje sencillo y atractivo para convencer al cliente
tomando en cuenta que el lenguaje sea universal para no molestar al cliente.
|
El lenguaje que
utiliza el vendedor es atractivo y mantiene una estructura más formal
para que pueda ser entendida por el cliente.
|
Coherencia
|
El agente
utiliza estrategias de tipo social para convencer al cliente de la compra del
producto, relacionadas al propósito.
|
En
el documento de ofrecimiento del producto se especifican las cualidades del producto al igual
que los beneficios que este traerá si el cliente acepta comprar el
producto, y en las letras pequeñas o menos llamativas aparecen las
consecuencias o limitantes del producto al igual algunas de sus
deficiencias.
|
Cohesión
|
El vendedor
deberá formular oraciones convincentes y con sentido para evitando cambie el
sentido de lo que desea decir.
|
Al leer el
contrato el cliente deberá encontrar la relación de lo que vendedor le
menciono y lo que el observo en el documento de ofrecimiento para ver la
relación.
|
Léxico
|
El léxico que se
utiliza el vendedor se adecua de acuerdo a la situación del cliente
para poder concretar la compra del producto, mientras que el cliente utiliza un léxico estándar pues no
tiene algún propósito.
|
El léxico que
utilizan ambos participantes debe ser formal, evitando emplear modismos y
evitar términos que solo se puedan comprender con personas del mismo contexto
delos participantes.
|
CUADRO COMPARATIVO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS
ORGANIZADOR GRÁFICO CON EJEMPLOS DE
SIGNO LINGÜÍSTICO, ESPECIFICANDO SIGNIFICANTES Y SIGNIFICADOS
El hombre es sociable por naturaleza,
esto lo ha llevado a establecer sistemas Y formas de comunicación muy compleja,
que va desde lo instintivo hasta lo que se denomina comúnmente como discurso,
que puede ser de naturaleza oral o escrita, con la intención de establecer un
contacto directo o conversación con otros seres humanos. Se considera que la
progresión de las lenguas proviene del lenguaje oral y luego por la escritura,
por tanto, la forma de comunicación más usada por el hombre es mediante el
discurso del habla o discurso oral, ya que emplea elementos lingüísticos como
sonidos, gestos, palabras, etc. añadiendo así una eficacia a lo que se quiere
comunicar.
Dentro del discurso oral, utilizamos
una serie palabras estructuradas por una variedad de signos lingüísticos, estos
signos según Saussure están unidos o asociados en dos partes denominados
significado y significante, donde el significante vendría siendo una
representación mental de los sonidos que forma a un signo lingüístico, podemos
identificarlo claramente cuando nos hablamos a nosotros mismos mentalmente; el
significado es la representación mental de la realidad, es decir, la
interpretación que le damos a un concepto o palabra.
Para esto, el conocimiento de otras lenguas
resulta primordial para facilitar la comprensión del significado, de ahí que si
solo hablamos nuestra lengua materna, difícilmente entenderíamos el significado
de una palabra en otro idioma, solamente evocaremos la parte acústica del
signo, más no la percepción o interpretación mental del concepto. Tanto para
Saussure y desde la época de Aristóteles, la articulación entre significado y
significante, es arbitraria, esto quiere decir que no existe ninguna relación
directa entre el sonido y el concepto en de una palabra.
CUADRO COMPARATIVO QUE CONTIENE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL DISCURSO ORAL Y
ESCRITO.
DISCURSO ORAL
|
DISCURSO ESCRITO
|
El mensaje es captado por medio
del oído.
|
El mensaje es
captado por medio de la vista.
|
Existe
interacción entre el emisor y el receptor.
|
No hay
retroalimentación del receptor del mensaje.
|
Comúnmente, el
contenido del mensaje, se refiere a temas generales.
|
En general, el
contenido del mensaje, se refiere a temas específicos.
|
Es momentáneo, dura
sólo el instante en que es emitido.
|
Es duradero, se
mantiene en un formato (libro, revista, etc.).
|
Es espontáneo e
inmediato y no puede ser borrado.
|
Puede ser corregido
las veces que sea necesario.
|
El lenguaje
es informal.
|
El lenguaje es
formal.
|
Se crea a partir
del contexto y la situación en que se desarrolla el acto comunicativo.
|
Es creado
independiente del contexto.
|
Presencia de
recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.
|
Presencia de
recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación,
organización de párrafos.
|
Utilización de
vocabulario impreciso.
|
Utilización
de vocabulario específico.
|
Es redundante, es
decir el mensaje puede ser reiterativo y superfluo.
|
No es
redundante, se entrega la información de una sola vez.
|
Se repiten
continuamente las palabras utilizadas (léxico).
|
No hay
repetición léxica muy evidente.
|
La información no
está bien estructurada y es poco rigurosa.
|
La
información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
|
Uso de oraciones
simples y cortas.
|
Uso de
oraciones más complejas y largas.
|
Varía el orden de
los elementos de la oración.
|
El orden de las oraciones es
más rígido.
|
Hay omisiones de
palabras y frases
inacabadas. |
No hay
omisiones. Las frases están
completas. |
Hay utilización de interjecciones, modismos,
muletillas, etc.
|
Reticencia a
la utilización de modismos, interjecciones, muletillas, etc.
|
Conlleva marcas dialectales (geográficas, sociales).
|
Neutralizar
las marcas dialectales.
|
Entrega información emotiva de parte del emisor.
|
Entrega
información referencial de parte del emisor.
|
COMENTARIO PERSONAL
El
lenguaje oral y escrito son de vital importancia en nuestra vida cotidiana, puesto
a que nosotros los seres humanos debemos de aprender ciertas estructuras para
poder adquirir diferentes maneras de
expresión.
La
gran ventaja de todo esto es de que existen diferentes maneras de poder
comunicarnos con los demás y que mejor es cuando aprendemos a desenvolvernos de
una manera adecuada de acuerdo a las circunstancias o en el lugar que nos
encontremos, o con la persona que estemos conversando, ya sea en una reunión,
en una conferencia o en una institución.
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS DE LA ESCRITURA HABILIDADES PARA LA ESCRITURA. (UNIDAD 2)
1.
LA PLANIFICACIÓN
Etapa que corresponde a la generación
y selección de ideas, la elaboración de esquemas
previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características
de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección
de estrategias para la planificación del texto.
- Analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc.)
- Formular con palabras el objetivo de una comunicación escrita: ¿qué se espera conseguir?
- Consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, etc.
- Aplicar técnicas diversas de organización de ideas(esquemas jerárquicos, ideogramas, palabras clave, etc.).
- Determinar cómo será el texto (extensión, tono, presentación, etc.)
- Elaborar borradores
2.
TEXTUALIZACIÓN
Es el acto mismo de poner por escrito
lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en
información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la
ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización
se consideran algunos aspectos como:
• Tipo de texto: estructura.
• Lingüística Textual: funciones
dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas, espacio, tiempo);
coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática, sustituciones,
etc.)
• Lingüística oracional (orden de las
palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas, manejo de oraciones
complejas, etc
3. REVISIÓN
Revisión: Comprobación, en cada
año de los siguientes al respectivo reemplazo, de las excepciones y exenciones
variables del servicio militar.
Siempre, al terminar de
redactar un trabajo, te conviene leerlo de nuevo desde el principio hasta el
final para asegurarte de que se ajusta, en contenido y estructura, a lo que
querías expresar.
Comprueba que lo que has escrito está bien organizado, que se pasa de
manera natural de una idea a otra y que la estructura del texto se adapta bien
a la finalidad y temática de tu trabajo.
Las Marcas de Revisión
El propósito de la construcción de texto no radica en formar
lingüística o literatos como fin primordial, sin embargo pudiera darse por
consecuencia, la finalidad en sí, reside en la búsqueda de formar personas
competentes en comunicación, es decir, personas capaces de expresar de manera
eficaz sus pensamientos, con un vocabulario amplio y un manejo adecuado de las
reglas del lenguaje.
La Revisión de Textos
No existe una regla o modo único a seguir para revisar un
texto, pues quien realiza esta labor está consciente de que cumple con cierto
requisitos que parecen estándares como el conocer las reglas gramaticales,
contar con conocimientos de ortografía y un manejo hábil de reglas de
acentuación y los signos de puntuación, sin embargo, le falta agregar otros
elementos como son el estilo y la personalidad.
Marcas Textuales
Son elementos que todo texto presenta en su forma y
permiten identificar el contenido, la estructura lógica y el lenguaje
utilizado. En muchas ocasiones, una sola vista permite darnos una idea acerca
del contenido del texto.
Palabras que cambian de Significado según se escriban
juntas o separadas
Por qué: se utiliza en preguntas
Ejemplo: ¿Por qué no lavaste los trastes?
Porque: se emplea en explicaciones de causas de fenómenos;
Ejemplo: Las tortugas nacen de huevo porque son ovíparos.
4. LA IDENTIFICACIÓN DE MICRO
HABILIDADES
La lengua es el instrumento simbólico
mediante el cual organizamos nuestro entorno, sin duda, el dinamizador de la
vida social. La historia nos dice que no ha existido sociedad alguna que haya
creado un sistema de comunicación prescindiendo del lenguaje oral. La lengua no
es sólo un instrumento de comunicación, es, además, conocer cómo se concibe el
mundo tanto en el pasado como en el presente.
Los principales son:
·
Posición, movimiento corporal
·
Coger el instrumento de escritura.
·
Sentarse para escribir.
·
Mover las muñecas.
·
Presionar lápiz sobre papel.
·
Movimiento gráfico
·
Reproducir forma de letra.
·
Saber seleccionar minúsculas de mayúsculas.
Otros:
·
Dominio de lateralidad.
·
Adquirir velocidad suficiente para la escritura.
·
Saber analizar elementos de comunicación (emisor, receptor, tema, etc.)
·
Generar ideas para objetivos específicos.
·
Generar nuevas ideas a partir de las demás.
·
Saber consultar fuentes de información.
·
Formarse imagen concreta de lo que se quiere escribir.
·
Ser flexible para reformular objetivos a medida que avance el texto.
·
Trazar esquema de redacción.
5.
SINTAXIS, LÉXICO Y MORFOLOGÍA
SINTAXIS
La
palabra sintaxis proviene del
término en latín syntaxis,
que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de
elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. En la informática, la sintaxis se entiende como el grupo
de normas que marcan las secuencias correctas de los elementos
propios de un lenguaje de programación. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que
gobiernan la combinatoria de constituyentes
sintácticos y la formación de unidades superiores a
estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto,
estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones
sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
LÉXICO
Es el conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por extensión, también se denomina
así a los diccionarios que los recogen.En un sentido amplio, el concepto es
extendible a los lenguajes de programación.
Las disciplinas que se ocupan del
léxico son varias: lexicografía, semántica, semiótica, pragmática, filosofía del lenguaje.
El vocabulario que se adjunta a un
idioma refleja el medio físico y social de sus hablantes porque es un
inventario de las ideas, los intereses y las ocupaciones de la comunidad. Las
lenguas se adaptan a las preocupaciones, los intereses y las vivencias de los
hablantes. Conocer una lengua es conocer el léxico, saber usarlo, y también
conocer y saber utilizar las reglas que controlan la combinación correcta de
los elementos. Las situaciones sociales son muy diversas, conocer una lengua es
conocer las convenciones sociales que controlan el uso de ella en distintas
situaciones.
El léxico puede clasificarse desde el
punto de vista de su origen histórico o amplitud de uso en:
·
Patrimonial, (la palabra ha
evolucionado normalmente dentro del idioma) o préstamo (extranjerismos que se clasifican según la lengua de procedencia)
·
Pasivo (forma parte sólo de la
comprensión del hablante) o activo (lo usa habitualmente)
·
Cultismo, estándar, coloquialismo o
vulgarismo según el registro lingüístico empleado
·
Dialectalismo (si pertenece al habla propia de una región)
·
Jerga o argot (si forma parte del
habla de un grupo social determinado, por clase, edad o profesión)
Desde el punto de vista de la
función:
·
Categorías léxicas,
formada por la clase de palabras con referente que constituyen una clase abierta en principio ampliable
por cualquiera de los procesos de formación de palabras.
·
Categorías funcionales,
formada por las palabras con función puramente gramatical que permiten
especificar las relaciones entre los intervinientes en una predicación verbal.
Forman una clase cerrada.
MORFOLOGÍA
La morfología, rama de
la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras.
·
La morfología, rama de
la biología que estudia la forma o estructura de los seres vivos.
·
La morfología,
disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma, y que se
aplica en casi todas las ramas del diseño.
Además,
puede hacer referencia a:
·
La geomorfología, rama de
la geografía física que estudia las formas de la superficie terrestre.
·
La morfología matemática, una
teoría y técnica para el análisis y tratamiento de las estructuras geométricas.
6. LA REVISIÓN DE TEXTOS PRODUCIDOS POR LOS ESTUDIANTES
La escritura de un texto es un proceso cognoscitivo
complejo, de múltiples idas y vueltas, en el que la revisión de los diversos
aspectos que lo componen juega un papel fundamental. El escritor
experto revisa constantemente su texto para evaluar si las formas seleccionadas
tienen el efecto que se ha propuesto alcanzar. Como sabe que un texto
difícilmente se logra en el primer intento, lo lee repetidas veces, o bien,
puede ser que lo deje reposar durante un tiempo y, aun, que le pida a otros que
lo lean antes de decidir la versión definitiva. Los borradores sucesivos forman
parte de ese proceso creador que generalmente se considera terminado cuando el
texto sale de la imprenta. Quizás por desconocimiento o falta de una tradición
de escritura en la escuela, la tarea de escribir suele concebirse como un
proceso en el que no media la reflexión sobre lo escrito.
El texto se realiza de una sola vez y se entrega al
maestro o se guarda en la carpeta de trabajo, de modo que los estudiantes se
quedan con una idea equívoca de lo que es la escritura de un texto;
simultáneamente, pierden la oportunidad de participar en una de las actividades
más propicias para poner en juego lo que saben del lenguaje y aprender nuevas
cosas sobre el mismo. Uno de los requerimientos básicos de la tarea de revisión
es que el escritor pueda asumir la posición de lector de su propio texto. Tomar
esa distancia no es fácil, especialmente cuando no se tiene la experiencia de
escribir y leer críticamente, como es el caso de muchos estudiantes de
secundaria. En este sentido, la tarea de revisión colectiva del propio texto o
de textos escritos por otros ha probado ser de suma utilidad en ese proceso.
Los estudiantes se involucran propositivamente, aprenden unos de otros,
proponen soluciones y se motivan mutuamente para buscar información que les
permita resolver lo que no pueden hacer solos. Los grupos de tres o cuatro
estudiantes son ideales para efectuar la revisión de los textos escritos por
ellos mismos.
7. MAPA CONCEPTUAL DE LOS ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS DE LA ESCRITURA
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
1.
PLANEACIÓN
Para aprender a producir textos no basta con sólo
escribir, pues estaríamos pecando de mero activismo. Además, es necesario que
los estudiantes tomen conciencia de los procesos cognitivos implicados en el
proceso de producción, y que adquieran conocimientos básicos indispensables
para escribir un texto.
Cognitivos implicados en el proceso de producción, y
que adquieran conocimientos básicos indispensables para escribir un texto. La
producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los La
producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes
aspectos:
- El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.
- Los tipos de textos y su estructura.
- Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
- Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)
- Las características del contexto comunicativo (adecuación)
- Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
La
producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura
misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De
modo general, podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:
La Planificación
Etapa que corresponde a la generación y selección de
ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización
del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del
contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la
planificación del texto.
Durante
esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:
Sobre las
características de la situación comunicativa:
- ¿A quién estará dirigido el texto?
- ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
- ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de alguien? ¿representando a un grupo?
- ¿Con qué propósito escribe?
Sobre las decisiones
previas a la producción del texto:
- ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
- ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
- ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
- ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir, computadora)
- ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?
2.
REDACCIÓN:
En el libro de Daniel Cassany titulado Describir el Escribir se hace
referencia a cuatro teorías sobre el proceso de composición escrita: el Modelo
de las Etapas, el Modelo del Procesador de Textos, el Modelo de las Habilidades
Académicas y el Modelo Cognitivo.
· Modelo de las Etapas: Se presenta la expresión escrita
como un proceso complejo que se produce en atención a tres etapas básicas: pre-
escritura, escritura y re-escritura.
· Modelo de las Etapas 1.- PRE -
ESCRITURA: Es intelectual e interna, el autor elabora su pensamiento y todavía
no escribe ninguna frase. Se requiere tener un conocimiento de la lengua, es
decir del léxico y de los esquemas de organización de cada tipo de texto. Es
necesario tomar en cuenta el tipo de texto que se va a escribir. Es importante
documentarse y aclarar el contenido del escrito. Es necesario precisar cuál es
la finalidad del texto y a quién va dirigido. Los escritores competentes
dedican tiempo a pensar en la impresión que recibirá el lector al interactuar
con el texto escrito.
· Modelo de las Etapas 2.-ESCRITURA: Preparar una guía ordenada de los
puntos que se tratarán en el escrito. Ampliar las ideas esquematizadas en la
“guía”. En este momento lo importante es desarrollar las ideas, sin preocuparse
por la corrección ni el estilo. Desarrollar todas las ideas. Si tiene
dudas sobre la ortografía de una palabra o sobre la estructura de una oración,
debe marcarla con un círculo o subrayarla y seguir escribiendo. Lo importante,
en este momento del proceso de escritura, es desarrollar la totalidad de las
ideas.
· Modelo de las Etapas 3.-RE - ESCRITURA: Dejar “enfriar” el escrito antes
de someterlo a revisión. Es necesario dejar pasar “un tiempo prudencial” antes
de revisar y redactar la versión final. La corrección debe alcanzar la
ortografía, sintaxis, adecuación semántica, etc. En este momento se debe
emplear el diccionario si se presenta alguna imprecisión o duda. Todo texto se
puede rehacer y se pueden incluir en él nuevas ideas o comentarios. A esta
posibilidad se le llama RECURSIVIDAD.
· Modelo del Procesador de Textos: Corresponde a la propuesta de Teun
Van Dijk. Incluye tanto la comprensión escrita como la producción y considera
que el fenómeno de producción de textos debe tomar en cuenta tanto los textos
escritos como los orales. El escritor elabora el texto a partir de ideas
almacenadas en su memoria.
· Modelo del Procesador de Textos: Van Dijk relaciona los procesos
receptivos con los productivos, su teoría muestra el papel que cumple la
creatividad y la reelaboración en la producción textual. Sostiene que las ideas
que contiene un texto no surgen de la nada ni a partir sólo de un acto creativo
en un instante de inspiración, sino que son básicamente el producto de la
reelaboración de informaciones antiguas procedentes de otros textos o
experiencias.
· Modelo de las Habilidades Académicas: Esta teoría sostiene que los escritores
emplean un conjunto de habilidades especiales de naturaleza académica
relacionadas con la interpretación de datos, la capacidad para relacionar
información, capacidad para sintetizar. Para producir un texto el escritor debe
saber recoger, clasificar, sintetizar, interpretar y adaptar la información a
las características del texto que está produciendo.
· Modelo de las Habilidades Académicas: El escritor debe estar dispuesto a
escribir más de un borrador, a alterar los planes iniciales y debe conocer las
convenciones relacionadas con la ortografía y con el tipo de texto que está
escribiendo.
· Modelo Cognitivo: Es una interesante propuesta que
ofrecen Flower y Hayes. Explican tanto las estrategias que se
utilizan para redactar (planificar, releer los fragmentos escritos, revisar el
texto, fijarse primero en el contenido y al final en la forma, etc) como las
operaciones intelectuales que conducen la producción de un texto escrito
(memoria, procesos de creatividad).
· Modelo Cognitivo: En sus estudios hacen comparación entre
el comportamiento de los escritores competentes y los escritores aprendices.
Sus teorías describen con precisión el fenómeno de la producción.
3. REVISIÓN
Comprobación, examen,
repaso, revista, verificación, reconocimiento, exploración, consideración,
fiscalización, estudio, registro, observación.
4. SELECCIÓN DE TEXTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
SUS ESCRITURAS
Antes
de continuar, será preciso considerar las siguientes preguntas:
¿A qué nos referimos cuando hablamos de metacognición?
¿Qué significa subproceso metacognitivo de planificación?
¿Qué debo tener en cuenta cuando propongo a mis
estudiantes un ejercicio de planificación previa a la escritura (de textos
narrativos)?
5. METACOGNICIÓN
La metacognición consiste en conocer los procesos cognitivos que
conforman el proceso escritor con el fin de auto-regularlos. La auto-regulación hace referencia,
en este contexto, a aquellas estrategias o actividades mentales utilizadas por
el niño para revisar su producción escrita y reflexionar sobre la misma. Para
lograrlo, debe producirse un trabajo continúo a través de tres elementos que
han sido llamados: subproceso de planificación, subproceso monitoreo-control y
subproceso de revisión.
SUBPROCESO METACOGNITIVO DE PLANIFICACIÓN EN LA ESCRITURA
Los hallazgos de algunos estudios
señalan que la instrucción en estrategias de planificación contribuye a la
escritura de textos más complejos y de mayor calidad.
De
acuerdo a lo anterior, la planificación previa a la escritura del texto debe incluir de manera
explícita ejemplificaciones, explicaciones, justificaciones o descripciones que
respondan al problema al que se enfrenta el escritor.
¿QUÉ ASPECTOS DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR UN PLAN
DE ESCRITURA?
La generación de ideas: se refiere a la búsqueda y producción de ideas sobre el
contenido del texto y sobre la estructura que éste tendrá. También hace referencia a una postura retórica, en la
cual, se explicitan justificaciones, explicaciones, ejemplificaciones,
argumentos que estarán presentes en el texto o serán una guía para la escritura
del mismo.
La selección y el ordenamiento de las
ideas: se refiere a la clasificación y secuenciación que el
escritor hace de sus ideas. Esta actividad, le permite al escritor planificar
la estructura del texto que será escrito.
La identificación de un auditorio: el auditorio es tenido en cuenta
por el escritor cuando éste piensa qué tipo de personas leerán su texto (niños,
adolescentes, académicos, público en general) y en cómo sus características
influirán en la escritura del mismo.
Formulación de objetivos: los objetivos hacen referencia a las intencionalidades o
finalidades del escritor sobre el texto que va a ser escrito. En la
planificación previa a la escritura, es necesario que el escritor haga
explícitos sus objetivos antes de empezar a escribir el texto. Dichos objetivos
pueden escribirse o simplemente pueden ser representados mentalmente por el
escritor.
Registro de las ideas: se refiere a las estrategias, instrumentos y técnicas
utilizadas por el escritor para registrar su planificación previa a la
escritura (ej. Lista de palabras/preguntas/temas clave, dibujos, diagramas,
mapas conceptuales, esquemas, etc.).
6. DIVERSOS TEXTOS SU ESTRUCTURA Y SUS
CARACTERÍSTICAS
TEXTOS NARRATIVOS
·
La utilización de los pronombres de
1ª,2ª o 3ª persona según el tipo de
narrador y el punto de vista que adopte.
·
El uso imprescindible de los verbos
de acción para dotar del dinamismo necesario en la sucesión de acontecimientos.
·
El predominio del pretérito perfecto
simple y, en algunos casos, del presente de indicativo con valor actualizador
de hechos pasados.
·
La abundancia de oraciones
predicativas frente a las copulativas.
·
La presencia de palabras y
expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos.
·
La coherencia conseguida por medio de
la acción, de los personajes que la desarrollan y por el orden y progresión de
los acontecimientos.
·
La cohesión basada, principalmente en
el empleo de conectores temporales.
TEXTOS DESCRIPTIVOS
·
Abundancia de sustantivos para referirse a las
realidades descritas y de adjetivos calificativos para expresar sus cualidades.
·
El uso de formas verbales del
presente y del pretérito imperfecto de
indicativo.
·
El empleo de oraciones enunciativas y
copulativas.
·
La coherencia obtenida por medio de la suma de informaciones nuevas aplicadas
a un mismo tema .De ahí que se utilicen
oraciones yuxtapuestas, coordinadas copulativas, adversativas y explicativas, y
las subordinadas adjetivas.
·
La cohesión basada en recursos como
la definición, la enumeración y la comparación, y el empleo de
organizadores textuales y de conectores.
TEXTOS EXPOSITIVOS
·
La importancia de los sustantivos.
Los adjetivos empleados suelen ser especificativos. Predominan las formas
verbales del presente de indicativo.
·
El empleo de oraciones pasivas reflejas
e impersonales.
·
La coherencia conseguida con la
organización de las ideas del texto en tres partes: introducción, desarrollo y
conclusión.
·
La cohesión basada en recursos de
repetición y sustitución.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
· Frecuente uso de adjetivos con un significado valorativo y el de
sinónimos y antónimos.
· La combinación de oraciones
enunciativas con interrogativas y exclamativas. Para expresar los argumentos
con claridad se tiende a utilizar oraciones compuestas, especialmente las
subordinadas adverbiales.
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS
7.
REDACCIÓN DE TEXTOS ORIGINALES DE DIVERSOS
TIPOS Y FORMATOS DE MANERA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
Al momento
de escribir existen una gran diversidad de estilos, formas, y lenguajes. Cada
tipo de redacción, simplemente, debe ir acorde lo que el escritor desea
expresar. Actualmente, existen cinco grandes tipos de redacción para escoger y
redactar lo que se desea comunicar. Ellos son la redacción académica,
literaria, periodística, administrativa y técnica.
1. Redacción académica
La
redacción académica es aquella cuyos textos se caracterizan por describir una
información en forma sistemática y lógica. Es propia del ambiente científico y
universitario. Ejemplos frecuentes de redacciones académicas son las monografías, las tesis, entre otros.
Los temas que pueden tratar una redacción de este estilo es tan amplio como la variedad de las ciencias existentes. Es decir, pueden escribirse trabajos académicos que caigan bajo el ámbito de la sociología, la psicología, trabajos que investiguen algún fenómeno o producto tecnológico, etc.
Los temas que pueden tratar una redacción de este estilo es tan amplio como la variedad de las ciencias existentes. Es decir, pueden escribirse trabajos académicos que caigan bajo el ámbito de la sociología, la psicología, trabajos que investiguen algún fenómeno o producto tecnológico, etc.
En este
tipo de redacción es muy importante el uso de determinadas reglas de escritura.
Un ejemplo sería cuando deseamos escribir una monografía sobre un tema
específico. En primer lugar, nos toca investigar sobre dicho tema y al momento
de redactar debemos tener un cuenta la clásica estructura de introducción,
desarrollo del contenido, la bibliografía utilizada para la elaboración del
trabajo y finalmente, la conclusión.
Todo ello con el objetivo de que la monografía refleje un trabajo de investigación con la información desarrollada en forma ordenada y coherente.
Todo ello con el objetivo de que la monografía refleje un trabajo de investigación con la información desarrollada en forma ordenada y coherente.
2. Redacción literaria
La redacción literaria es la
que tiene por finalidad la expresión artística a través del lenguaje escrito.
Una obra literaria, como por ejemplo, una poema, puede expresar un sinnúmero de
sentimientos, emociones o ideas del escritor. Ejemplos de textos literarios lo
encontramos en ciertos tipos de ensayos, en los cuentos, en las novelas,
poemas, etc. También pertenecen a la redacción literaria los escritos de no ficción como
las memorias, la autobiografía, entre otros. La redacción literaria se
caracteriza por dar el escritor una completa libertad al momento de escribir.
Dependerá del autor de una determinada obra literaria qué es lo que desea transmitir. Habrá ocasiones en que dicho escritor desee simplemente manifestar su pensamiento acerca de un tema determinado.
En ese caso, lo más probable es que quiera expresar sus ideas a través de un ensayo ya que se trata de un género literario muy utilizado por los escritores para expresar sus ideas de una forma libre y personal.
Dependerá del autor de una determinada obra literaria qué es lo que desea transmitir. Habrá ocasiones en que dicho escritor desee simplemente manifestar su pensamiento acerca de un tema determinado.
En ese caso, lo más probable es que quiera expresar sus ideas a través de un ensayo ya que se trata de un género literario muy utilizado por los escritores para expresar sus ideas de una forma libre y personal.
3. Redacción periodística
La redacción periodística, (llamado también género periodístico) es la utilizada en los medios de
comunicación escritos. Los textos periodísticos se caracterizan
fundamentalmente por relatar noticias o sucesos actuales o bien por manifestar
una opinión tales hechos. Ejemplos comunes de este tipo de redacción lo
encontramos en las crónicas periodísticas, en los
artículos puramente informativos de un periódico, en los artículos de opinión
de un columnista, etc. Cabe descatar que los textos periodísticos han cobrado
hoy una gran importancia y difusión gracias a internet. Esto ha posibilitado,
entre otras cosas, el enriquecimiento de la redacción junto a su masiva
difusión a través de las redes. Gracias a las herramientas informáticas, el
periodista hoy día tiene la posibilidad, por dar un ejemplo, de introducir
enlaces útiles en su artículo. Un caso común sería un artículo que informe
acerca de un determinado evento artístico puede contener en un enlace a un
vídeo de dicho evento.
4. Redacción formal o administrativa
La redacción formal o administrativa es aquella
empleada en los documentos, notas de diversa índole, currículos, y otros
escritos de uso frecuente en los lugares de trabajo y otros ámbitos similares. Los
escritos administrativos suelen poseer un formato de redacción determinado
debido a su caracter formal. En ellos el redactor debe abstenerse de expresarse
en un lenguaje personal. El otro aspecto importante es la estructura. Si
deseamos redactar, por ejemplo, un memorando, es importante conocer la forma y
la ubicación correcta de los datos del destinatario, el saludo correspondiente,
el lenguaje a utilizar en el documento, el tema del cual se hablará, etc.Ejemplos
de comunes de redacción administrativa son: el memorando, las circulares, una
nota de agradecimiento, notas de renuncia, una carta de invitación, etc.
5. Redacción técnica
La redacción técnica hace referencia a los escritos
propios de una determinada ciencia o disciplina. Los textos de este tipo de
redacción se caracterizan por poseer un lenguaje y una estructura de redacción
exclusiva del ámbito científico al cual pertenecen. En la mayoría de los casos,
es difícil que una persona que no tiene un mínimo de experiencia o conocimiento
alguno de la ciencia o ámbito a que pertenece el documento redacto con el
lenguaje técnico, pueda llegar a comprender en forma íntegra lo escrito en
dicho documento. Por ejemplo, un escrito jurídico redactado por un juez o por
un abogado estará redactado en un lenguaje relacionado al ámbito del derecho. Es
por ello que los textos redacción en este lenguaje técnico solo pueden ser
comprendidos cabalmente por aquellas personas que tienen un conocimiento acerca
de dichas disciplinas o ciencias. Otros ejemplos de redacción técnica son: los
informes de balances contables de una empresa, memorias administrativas, entre
otros.
8.MAPA
CONCEPTUAL SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
COMENTARIO PERSONAL
Para
abordar los puntos de este tema, en necesario comprender y poner en práctica
los puntos que se mencionan anteriormente. Puesto a que en este mismo se dan a
conocer los elementos esenciales que existen en la lingüística y que se deben
de considerar para desarrollar una escritura adecuada, y esto a su vez nos
permite potenciar nuestros conocimientos, como sabemos , toda información debe de
tener cierto proceso.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. (UNIDAD 3)
ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (TEMA 1)
Una estrategia es una directriz o lógica con la que se
dirige la acción hacia un objetivo determinado. La estrategia surge de elegir
una causa de acción entre varias posibilidades o alternativas.
Cuando se desea buscar información:
Es necesario emplear una estrategia de búsqueda para
que el resultado sea exitoso: mas rápido, con la mejor, la mayor y valida
información (objetiva, significativa, pertinente, confiable, actual o vigente.)
Estrategia de búsqueda:
Pasó 1: Definir nuestra necesidad de
información.
Se deben formular preguntas específicas que permitan
definir la necesidad de información. Definir la cobertura en el tiempo, el
enfoque temático, el idioma con el que se desea la información.
Pasó 2: Localizar las fuentes de información.
Es importante conocer las diversas fuentes de
información que existen para identificar
cual o cuales utilizar. En la clasificación principal de las
fuentes de información encontraremos
monografía, obras de consulta o de referencia, publicaciones periódicas,
imágenes fotográficas, audiovisuales, bases de datos, entre otras.
Pasó 3: Diseñar una estrategia de
búsqueda.
La estrategia de búsqueda depende de la base de datos
que se vaya a utilizar. Cada base de datos tiene sus propias
particularidades. Algunas cuentan con distintas opciones
de búsqueda, bajo descriptores, con términos sencillo y estrategias de búsqueda complejas.
Pasó 4: Evaluar los resultados.
Una vez realizado la búsqueda es necesario revisar los
documentos recuperados para determinar si se adecuan a la necesidad de
información.
ESTRATEGIAS
DE PROCESAMIENTO Y USO DE LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
En el ámbito educativo, se puede visualizar un
infinito número de estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que
permiten, tanto al docente como al participante, mejorar
la calidad académica al momento de explorar e identificar cuál es
la estrategia más asertiva que permita el procesamiento y uso de una
determinada información adquirida. Por lo tanto, González y Díaz (2005),
comenta que dentro de este campo, se puede incluir las siguientes estrategias:
§ 1. Estrategias
atencionales: dirigidas al control de la atención de
la persona y en que ésta, se centre en la tarea. Por ejemplo,
preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.
§ 2. Estrategias
de codificación, elaboración y organización de la información: son las que
controlan los procesos de reestructuración y personalización de la
información, para integrarla mejor en la estructura cognitiva, a
través de tácticas como el subrayado, epigrafiado, resumen, esquema, mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras.
§ 3. Estrategias
de repetición y almacenamiento: son las que controlan los procesos de retención
y memoria a corto y largo plazo, a través de tácticas como la copia,
repetición, recursos nemotécnicos, establecimiento de conexiones
significativas, entre otras.
§ 4. Estrategias de personalización
y creatividad: incluyen el pensamiento crítico, la reelaboración
de la información, las propuestas personales creativas, entre otras.
§ 5. Estrategias
de recuperación de la información: son las que controlan los procesos de
recuerdo y recuperación, a través de tácticas como ejercicios de recuerdo, de
recuperación de la información siguiendo la ruta de conceptos relacionados,
entre otras.
§ 6. Estrategias
de comunicación y uso de la información adquirida: son las que permiten
utilizar eficazmente la información adquirida, para tareas académicas y de la
vida cotidiana, a través de tácticas como la elaboración de informes, la
realización de síntesis de lo aprendido, la simulación de
exámenes, auto-preguntas, ejercicios de aplicación y transferencia, entre
otras.
ESTRATEGIAS
DE ATENCIONALES
§ Las estrategias de atención según Díaz y Hernández
(1999), están dirigidas al control de la atención y a centrarse en la tarea. La
atención es el proceso mediante el cual se centra y se sostiene
nuestro interés, en algunos de los muchos estímulos informativos que se
reciben del ambiente, por consiguiente, esta estrategia busca que el
proceso de aprendizaje de la persona sea determinante, debido que a través de
ello depende, no sólo cuánta información va a llegar a
nuestro sistema de memoria, sino también, qué clase de información va
a llegar; es decir, la atención opera como un filtro de la información
permitiendo al sujeto separar lo relevante de lo irrelevante.
§ En este sentido, las estrategias que se pueden incluir
que sirven para orientar y mantener la tención, según los autores precitados
son:
§ Preguntas intercaladas o insertadas: Preguntas
insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la
atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información
relevante.
§ Pistas o claves topográficas y discursivas:
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para
enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
§ Ilustraciones: Representación visual de los conceptos,
objetos o situaciones de una teoría o tema específico
(fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones,
etcétera).
§ En base de ello, es imprescindible que el docente
formule "pistas", "indicios", preguntas o ilustraciones que
centren la atención del participante durante su proceso aprendizaje y, por
ende, le permitan procesar adecuadamente qué información va a necesitar y cuál
va aprehender, en términos de lo que realmente requiere.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR LA INFORMACIÓN DE
LOS HÁBITOS DE LECTURA Y CREACIÓN DE
TEXTO (TEMA 2)
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PARA DISEÑAR PROPUESTAS DIDÁCTICAS (TEMA 3)
Las prácticas
sociales son todas aquellas maneras en las que el hombre puede interactuar con
la sociedad ya sea de manera oral y/o escrita para trasmitir sus emociones y
sentimientos, además de dar su punto de vista sobre un determinado tema.
Sus ideas se
complementan y se hacen mayores al interactuar con los demás. Las cuales se
desarrollan en diferentes contextos (tecnología, comunicación, sociedad y
costumbres)
Las prácticas
sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje, así como:
Recibir,
transmitir y utilizar la información; la representación, la interpretación y la
comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los
conocimientos; la organización y autorregulación del pensamiento; las emociones
y la conducta, entre otros.
Las prácticas
sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las prácticas
tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición
debido a que con el uso de estas prácticas no se cumple uno de los propósitos
básicos: ¨que es desarrollar competencias comunicativas y lectora que permitan
al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar
y resolver conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el
conocimiento.
Las prácticas sociales del lenguaje se constituyen de la
siguiente manera:
Oral: entrevista, narración, debate,
Textos escritos: científico, periodísticos, narrativos, recreativos,
informativos, educativos.
Corporales: Mímica, lenguaje de señas.
La
escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que así como
se realizan en la escuela las puedan aplicar en lo cotidiano.
Dentro
de los planes y programas de educación primaria, las prácticas sociales del
lenguaje, se han agrupado en tres ámbitos:
• Estudio
• Literatura
• Participación
social
ESTRATEGIAS
PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (ENSAYO 1)
En este presente trabajo denominado ensayo, tiene como
principal propósito dar a conocer algunos aspectos relevantes del tema que
lleva por nombre “diseño de estrategias para la búsqueda y análisis de la
información en diversos contextos sociales acerca de los hábitos de lectura en
los educandos”.
La comunicación humana comprende
varias formas, a través de las cuales los hombres reciben ideas, impresiones e
imágenes. La ausencia de comunicación trae como consecuencia varias
dificultades en la vida del hombre, y esto a su vez repercute con
mayor fuerza en el proceso pedagógico.
Cabe destacar que en la actualidad
los niños no tienen cierto interés por la lectura y puede decirse que es por la
tecnología avanzada que tenemos en la actualidad, pero esto también puede venir
desde el hogar ya que padres de familia no apoyan a sus hijos en el fomento de
la lectura.
La escuela cumple un papel muy
importante en el alumno, se dice que la escuela es la segunda casa del educando
ya que es donde pasa el mayor tiempo interactuando con sus compañeros día a
día, es por eso que debemos darle importancia en fomentar a los niños a que
practiquen la lectura como un hábito y concientizarlos en que es importante
para su formación como ciudadanos.
Es por ello que en el ámbito
educativo, se puede visualizar un infinito número de estrategias
de enseñanza y de aprendizaje, que permiten, tanto al docente como al
participante, mejorar la calidad académica al momento de explorar e
identificar cuál es la estrategia más asertiva que permita el
procesamiento y uso de una determinada información adquirida. Por lo tanto,
González y Díaz (2005), comenta que dentro de este campo, se puede incluir las
siguientes estrategias:
- 1. Estrategias atencionales: dirigidas
al control de la atención de la persona y en
que ésta, se centre en la tarea. Por ejemplo, preguntas insertadas, el uso
de pistas o claves y el uso de ilustraciones.
- 2. Estrategias de codificación,
elaboración y organización de la información: son las que controlan
los procesos de reestructuración y personalización de la
información, para integrarla mejor en la estructura cognitiva, a
través de tácticas como el subrayado, epigrafiado, resumen,
esquema, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras.
- 3. Estrategias de repetición y
almacenamiento: son las que controlan los procesos de retención
y memoria a corto y largo plazo, a través de tácticas como la
copia, repetición, recursos nemotécnicos, establecimiento de
conexiones significativas, entre otras.
- 4. Estrategias de personalización
y creatividad: incluyen el pensamiento crítico, la
reelaboración de la información, las propuestas personales creativas,
entre otras.
El habito de la lectura es algo que se desarrolla desde la infancia, no
obstante, puede ser desarrollada en una etapa tardía, ya sea en la adolescencia o adultez, donde se toma más conciencia
de la misma.
La lectura
es un hábito saludable, entretenido y educativo, que nos permite, pensar,
viajar sin movernos de nuestro lugar y enriquecer nuestro conocimiento.
A lo largo del tiempo, la
escuela juega un papel fundamental para fortalecer el hábito de lectura, en la
que se ha propuesto estrategias didácticas,
con el afán de realizar manipulaciones
o modificaciones de un curso o una clase con el objetivo de facilitar el
aprendizaje y comprensión de los alumno, para ello, el docente, es el actor
principal para la planeación en la que
debe de utilizar de una forma creativa, asi como las formas de organizar los recursos ( tiempo, pensamientos,
habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al
realizar algún trabajo.
Para ello,
en la enseñanza y aprendizaje se ha propuesto desarrollar las siguientes
estrategias para el hábito de lectura bajo la siguiente manera:
Una de las actividades más importantes dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje en la educación primaria es sin duda la lectura, ya que
mediante ella nos podemos comunicar, el lenguaje, la escritura y la lectura son
considerados elementos constitutivos y esenciales de la educación:
Modalidades de Lectura
Lectura guiada: Tiene como propósito enseñar a los
alumnos a formularse preguntas sobre el texto. El maestro elabora y plantea
preguntas para guiar a los alumnos durante la lectura…..
Lectura compartida: Brinda a los niños la oportunidad de
aprender a formular preguntas al texto. En cada equipo, un niño guía la
lectura de sus compañeros…..
Lectura comentada: Se realiza en pequeños equipos, por
turnos y se formulan comentarios durante y después de la lectura…..
Lectura independiente: En esta modalidad los niños seleccionan
y leen libremente los textos de acuerdo con sus propósitos particulares…..
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso
mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su
lectura. Leer es un proceso de emisión y verificación de predicciones que
conducen a la construcción de la comprensión del texto.
Clasificación de
Lecturas
|
Lectura mecánica: Se limita a identificar palabras prescindiendo
del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.
Lectura literal: Comprensión superficial del contenido.
Lectura oral: Se produce cuando leemos en voz alta.
Lectura silenciosa: Se capta mentalmente el mensaje escrito sin
pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.
Lectura reflexiva: Es el máximo nivel de comprensión. Se vuelve
una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más
lenta.
Lectura rápida: Sigue la técnica del “salteo” que consiste en
leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.
|
La lectura es una actividad
múltiple. Cuando leemos, y comprendemos lo que leemos, nuestro sistema
cognitivo identifica las letras, realiza una transformación de letras en
sonidos, construye una representación fonológica de las palabras, accede a los
múltiples significados de ésta, selecciona un significado apropiado al
contexto, asigna un valor sintáctico a cada palabra, construye el significado
de la frase para elaborar el sentido global del texto y realiza inferencias
basadas en el conocimiento del mundo.
Uno como docente no puede
proponerse como fin único, "el hacer leer", sino que se hace
necesario mencionar la intencionalidad: leer, ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?, ¿en
qué momento?, ¿en dónde? De esta manera el alumno tendrá el interés y sabrá el
por qué se encuentra leyendo.
Bien es cierto que cada escuela
tiene sus necesidades específicas y que no existen moldes o recetas para
trabajar adecuadamente en cada escuela, es de suma importancia que los docentes
echemos manos de nuestras competencias para interpretar la currícula que
tengamos en nuestras manos para poner en juego nuestras habilidades y darle la
orientación a este hábito lector el cual es necesario enseñar y fomentar de una
manera agradable y motivante en los educandos.
COMPENDIO DE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE ATIENDEN A LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES (ENSAYO
2)
En el
presente ensayo se retoma un tema de suma importancia, la atención a la
diversidad de los estudiantes en las escuelas. Como todos sabemos cada persona
es completamente diferente a las demás, no solo físicamente si no también a la
hora de pensar y en su forma de ser, forjadas principalmente por la familia, la
sociedad y la escuela.
Las
escuelas se enfrentan a un grupo de alumnos con características muy
particulares, cada vez con mayor claridad se plantea la necesidad de que todos
los alumnos reciban una educación de calidad centrada en la atención a sus
necesidades individuales. Objetivo que coincide plenamente con el fin de la
educación inclusiva, puesto que persigue que la diversidad existente entre los
miembros de una clase reciba una educación acorde a sus características, a la
vez que incrementa las posibilidades de aprendizaje para todos (Daniels y
Garner, 1999; Stainback Stainback y Moravec, 1999).
La
diversidad es algo consustancial al ser humano. En la escuela, la diversidad es
algo positivo, es fundamental para sobrevivir en ella, es el soporte de los “andamiajes”
para el aprendizaje y el desarrollo. La filosofía de la inclusión defiende una
educación eficaz para todos, sustentada en que los centros, en tanto
comunidades educativas, deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos,
sean cuales fueren sus características personales, psicológicas o sociales.
Se
trata de establecer los cimientos para que la escuela pueda educar con éxito a
la diversidad de su alumnado y colaborar en la erradicación de la amplia
desigualdad e injusticia social; en el proceso educativo encontraremos que los
estudiantes pueden presentar diversidad de
ideas, experiencias y actitudes previas, debido a que cada persona ante
un nuevo contenido tiene unos registros previos diferentes; diversidad de
estilos de aprendizaje, ocasionada por las diferentes maneras de aprender, ya
se refiera a los estilos de pensamiento.
Entonces
la cuestión generada es cómo lograr integrar a los alumnos a pesar de la
diversidad existente, desde la igualdad, en el respeto del otro, del diferente,
del que procede de otra cultura, hable otra lengua, practique religión o no,
padezca una discapacidad física o psíquica y sufra el rechazo por vivir en
situaciones de pobreza y marginación social.
Un
maestro debe conocer siempre las razones por las que actúa de una manera u
otra, y debe estar abierto a una modificación cuando considere que las
consecuencias de sus actuaciones son contradictorias a la finalidad de la
educación.
Todo
proceso desarrollado dentro del aula necesita una evaluación, dicha evaluación
es esencial como estrategia para atender a la diversidad.
Algunas estrategias a tener en
cuenta para trabajar la diversidad son:
§ La
creación de ambientes de aprendizajes ricos en experiencias.
§ Desarrollar
estrategias variadas de enseñanza y aprendizaje.
A
continuación se integra un listado de principios de la educación inclusiva, así
como estrategias, métodos, técnicas, tipos de organización que permiten un
ambiente idóneo.
Principios
de la educación inclusiva.
§ Clases
que acogen la diversidad
§ Un Curriculum
más amplio
§ Enseñanza
y Aprendizaje Interactivo
§ El
apoyo a los profesores
§ Participación
de los padres de familia
Características de las aulas
inclusivas
§ Filosofía
del aula
§ Reglas
en el aula
§ Instrucción
acorde a las características del alumno
§ Apoyo
dentro del aula ordinaria
§ Fomento
de una red de apoyo natural
§ La
cooperación y la colaboración
§ Acomodación
en el aula
§ Autorización
§ Promover
la comprensión de las diferencias individuales
§ Flexibilidad
Estrategias
- El
aula debe de estar dispuesta según el tipo de actividades que en ese
momento se van a desarrollar o el tema que van a trabajar.
- Se
debe facilitar la comprensión y la ayuda al niño/a en la realización de
tareas.
- Fomentar
unas condiciones favorables en la vida en el aula.
- El
profesor deberá cooperar con los niños durante todo el aprendizaje y
desarrollo de sus tareas facilitándole la adquisición de conocimientos.
- Promover
el trabajo en equipo.
- Facilitar
los agrupamientos, de manera que la composición de los mismos sea la más
adecuada para el desarrollo del trabajo o tarea.
- Promover
y fomentar la participación de los alumnos, facilitando la consecución de
aprendizajes.
- Valorar
positivamente la participación de los alumnos en grupos de trabajo y la
relación mantenida con los compañeros.
- Dar
a los alumnos la posibilidad de elegir la tarea que quieren realizar en
algún momento, bien al día o de la semana se trata de hacerlos pare activa
de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Se
puede dar la opción de ofrecer a los alumnos los diferentes trabajos
previstos para el día y serán ellos quienes decidan el momento y orden a
realizar dichos trabajos.
- Adaptar
los objetivos y contenidos a la diversidad de nuestros alumnos.
- Los
alumnos con necesidades educativas especiales contaran con objetivos y
contenidos específicos atendiendo al tipo de necesidad.
- Favorecer
unos objetivos sobre otros para dar respuesta a las necesidades
educativas.
- Utilizar
refuerzos en la metodología junto con estrategias para llamar la atención
del grupo.
- Adecuar
nuestro lenguaje al nivel de comprensión de los alumnos.
- Utilizar
técnicas y estrategias que sean útiles para los alumnos.
- Utilizar
técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia, reflexión y
expresión.
- Fomentar
la motivación en los estudiantes y ampliar sus intereses hacia el tema a
tratar en el aula.
- Programar
diferentes actividades para trabajar un mismo contenido.
- Proponer
actividades con diferentes posibilidades de realización.
- Realizar
actividades cercanas a la vida diaria, lo que conocen o ven.
- Utilizar
diferentes instrumentos y procedimientos para realizar la evaluación.
- Diseñar
diferentes actividades para evaluar el progreso de los alumnos.
- Evaluar
diferentes situaciones de aprendizaje.
- Proponer
a los alumnos su propia evaluación.
Refuerzo educativo
Acción
docente encaminada a aquellos alumnos que presentan dificultades centradas en
una unidad didáctica, técnicas instrumentales.
Tenemos
tres opciones de refuerzo:
Refuerzo
Educativo Estructural (de aula). Desarrollo de métodos pedagógicos, mediante
actividades específicas o adaptadas para ajustar la programación del aula a los
requerimientos educativos del alumnado. Será un apoyo para el desarrollo de la
UD, asimilación de nuevos conceptos o consolidación de competencias y
contenidos básicos. Va dirigido a alumnos individualmente o a grupos de alumnos
y lo realiza el profesor tutor, colaboración de la familia y orientación.
Ejemplo: Repaso de conceptos, instauración de hábitos de comportamiento y
trabajo…
Programas
de Refuerzo Individual: Se realizan fuera o dentro del aula, en el horario
escolar y a grupos flexibles específicos de alumnos dentro del mismo ciclo o
nivel. La finalidad es la recuperación de técnicas instrumentales, conceptos y
competencias básicas, dominio de técnicas de estudio. Va dirigido a alumnos que
a pesar del Refuerzo Educativo Estructural mantienen o aumentan el desfase con
su grupo de referencia. Lo llevan a cabo profesor de aula, de apoyo, profesores
del ciclo junto a D.O. y EOEP en el asesoramiento. Ejemplo: programas de mejora
de la calidad lectora, cálculo mental, expresión oral, etc.
Refuerzo
Educativo Individual: Es la medida previa a la adaptación curricular, tras la
aplicación de las medidas anteriores, la finalidad es la superación de
aprendizajes muy específicos para su progreso curricular, va dirigido a alumnos
individualmente y lo lleva a cabo el profesor de apoyo ( PT o AL) con la
colaboración del tutor o especialista en la materia según etapa educativa.
Ejemplo: disgrafía, discalculia, problemas de comprensión lectora, etc.
Adecuaciones curriculares
Cuando
hablamos de diversidad, se piensa en una idea unida íntimamente a la
adaptación. Las adecuaciones implican cambios, modificaciones y arreglos, estas
se convierten en una estrategia para poder garantizar la ayuda pedagógica y
adecuada a los diferentes niños estudiantes.
Según el alejamiento del currículum:
No
significativas: medidas preventivas de atención a la diversidad contempladas en
la programación docente para dar respuesta a dificultades que puedan
presentarse en el proceso de enseñanza/ aprendizaje.
Significativas:
implican la supresión de objetivos generales y contenidos nucleares de algunas
materias y, en consecuencia, la modificación de los criterios de evaluación.
Estas adaptaciones deben ser una medida excepcional.
Apoyo educativo
Su
función principal es apoyar a alumnos con necesidades educativas permanentes.
Va
destinado a aquéllos que presentan más de dos años de desfase curricular con
dictamen realizado por el DO o EOEP de la zona y que necesitan adaptación
curricular significativa.
Es
llevado a cabo por el Maestro de Pedagogía Terapéutica y/o el de Audición y
Lenguaje.
Estrategias en el aula
Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo:
Ø Para
valorarlos hay que tener en cuenta:
Ø Grado
de pérdida auditiva, momento de la aparición, causas y localización de la
lesión.
Ø Influencia
del ambiente (actitud de los padres, formas de comunicarse…).
Ø Capacidad
comunicativa global.
Ø Producción
y comprensión oral y signada.
Alumnos con discapacidad auditiva:
Ø Para
valorarlos hay que tener en cuenta:
Ø Grado
de pérdida auditiva, momento de la aparición, causas y localización de la
lesión.
Ø Influencia
del ambiente (actitud de los padres, formas de comunicarse…).
Ø Capacidad
comunicativa global.
Ø Producción
y comprensión oral y signada.
Ø Una vez
realizada la valoración, se hará una evaluación inicial para conocer si hay un
desfase curricular y proceder a la elaboración de su ACI.
Alumnos con discapacidad motora:
Ø Su afectación
varía mucho según tenga afectación cerebral o no, pudiendo presentarse una
discapacidad temporal o permanente.
Ø Adaptaciones
de acceso espacial.
Ø Adaptaciones
materiales.
Ø Utilización
de sistemas aumentativos o alternativos si fuera necesario.
Ø Canalizar
la información por vía sensorial, si no está afectada, pero potenciando la
manipulativa con material adaptado.
Ø Presentar
el material escrito con las adaptaciones necesarias: grosor, tamaño, textura de
las hojas, incorporación de gráficos…
Ø Facilitarle
la exploración del entorno.
Ø Trabajar
aspectos atencionales con aprendizajes significativos y funcionales.
Ø Conseguir
posturas adecuadas y mejorar su desplazamiento autónomo.
Alumnos con discapacidad intelectual:
Ø Suelen
presentar limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual
como en la conducta adaptativa, según el grado de su discapacidad y, por tanto,
a su nivel de desarrollo que está directamente relacionado con su edad mental.
De modo general se
recomienda:
Ø Presentar
situaciones de aprendizaje muy estructurada, evitando el ensayo y error.
Ø Centrar
su atención previamente a la instrucción.
Ø Evitar
estímulos distractores en su proceso de aprendizaje.
Ø Ir
ampliando los períodos de atención.
Ø Trabajar
la capacidad de simbolización y abstracción.
Ø Partir
de aprendizajes concretos y preferentemente manipulativos.
Ø Mejorar
sus capacidades motrices.
Ø Trabajar
los aspectos espacio-temporales y esquema corporal.
Ø Motivar
y reforzar sus conductas correctas.
Ø Potenciar
su autonomía
Alumnado con rasgos
autistas (TGDs):
Ø En este
amplio espectro nos encontramos con autismo, síndrome de Asperger, síndrome de
Rett, trastorno desintegrativo y trastorno generalizado del desarrollo no
especificado. Las diferencias entre unos y otros son significativas en cuanto
al desarrollo intelectual, comunicativo, relacional…
Necesidades que
presentan:
Ø Integración
Social: aprender que sus comportamientos pueden influir de forma socialmente
aceptable en el entorno, relacionarse con los otros en diferentes situaciones y
contextos, aprender a comunicar sus emociones y comprender los de los demás.
Comunicación:
Ø entender
y reaccionar a las demandas de su entorno, aprender habilidades de comunicación
( incluido un código verbal o no verbal) funcionales, iniciar y mantener
conversaciones con los demás, ajustándose a las normas básicas.
Estilo de Aprendizaje:
Ø contexto
educativo estructurado y directivo, contenidos funcionales y ajustados a su
competencia curricular, ambiente sencillos y lo más naturales posibles,
situaciones educativas individuales…
Ø Adaptaciones de acceso: material gráfico para organizar sus
acciones en secuencias lógicas, agenda escolar, descripción gráfica de las secuencias
didácticas
Adaptaciones del
currículo:
Ø Adaptaciones de objetivos y contenidos( útiles, prácticos,
favorecedores de su desarrollo cognitivo.
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE (ENSAYO 3)
La escritura como
proceso cognitivo ha sido explicada por lo modelos cognitivos contemporáneos de
la escritura. Dentro de los contemporáneos se encuentra: Flower y Hayes, 1980;
Collins y Gentner, 1980; Smith, 1982; Perera, 1984; Scardamalia y Bereiter, 1992.
Estos modelos describen las operaciones mentales que ocurren se escribe.
En este sentido, se estudian tres
grandes temas:
-los subprocesos de escritura: planeación, relación, redacción y revisión.
Escribir es un proceso
que requiere la participación activa del escritor, quien debe aplicar
operaciones mentales muy complejas: planificar, redactar y revisar.Cada una de
estas operaciones requiere que el que escribe tome en cuenta diversos niveles
textuales que involucran varios aspectos: propósito del escritor, posible
lector, cohesión, ortografía, etcétera.
Las investigaciones
sobre las operaciones utilizadas por quienes dominan el escribir en países
hispano hablantes, señalan que la tarea de redactar un texto coherente y
adecuado a sus fines no se realiza correctamente sino en varias y recurrentes
etapas en las que el que escribe debe coordinar un conjunto de procedimientos
específicos.
1) Planificación (propósito del
escrito, previsible lector, contenido)
2) Redacción o contextualización
(Características del tipo de texto, léxico, adecuado, morfosintaxis normativa,
cohesión, ortografía, signos de puntuación)
3) Revisión (El volver sobre lo ya
escrito, releyendo y evaluándolo).
Por ello, la escritura
como mediadora en los procesos psicológicos, activa y posibilita el desarrollo
de otras funciones como percepción, atención, memoria y pensamiento.
-Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la escritura.
Al proceso de
escritura que se vinculan ciertas estrategias cuya utilización, consciente o no
influyen de manera determinante en la producción de un texto escrito.
Estas estrategias
pueden ser divididas en dos grupos: las que maneja el escritor para expresarse
por escrito que se conocen con el nombre de estrategias de aprendizajes o
cognoscitivos y las utilizadas por el docente a fin de lograr sus objetivos de
aprendizaje, de nominados estrategias de enseñanza o instruccional.
Escribir es un proceso
cognitivo complejo, el cual involucra tres subprocesos: planeación, redacción,
o textualización y revisión se puede establecer clasificación estrategias de la
expresión escrita.
Existen diversas estrategias para trabajar el proceso global de
composición
-Analizar
la situación de comunicación. El alumno debe interrogarse sobre el sentido del
escrito que se quiere producir: ¿Quién lo leerá? ¿Qué se quiere conseguir? ¿Qué
se sabe del tema?
-Generar ideas. Una técnica útil, el
torbellino de ideas que consiste en concentrarse durante unos pocos minutos en
un tema y apuntar todo lo que se nos ocurra hacerse preguntas sobre el tema,
dibujar, etc.
-Organizar ideas entre estas técnicas
se destacan; listas, clasificaciones de información, mapas mentales,
ideogramas, esquemas, etc.
Estrategias
de enseñanza y aprendizaje de la escritura:
•
Al proceso de la escritura se vinculan ciertas estrategias
cuya utilización, consciente o no, influyen de manera determinante en la
producción de un texto escrito.
•
Estas estrategias pueden ser divididas en dos grupos: las que maneja el escritor para expresarse
por escrito, que se conocen con el nombre de estrategias de aprendizaje o
•
cognoscitivas, y las utilizadas por el docente a fin de
lograr sus objetivos de aprendizaje, denominadas estrategias de enseñanza o instrucciones.
•
Escribir es un proceso cognitivo complejo, el cual
involucra tres subprocesos: planeación, redacción o textualización y revisión
se puede establecer clasificación de estrategias de la expresión escrita.
Existen
diversas estrategias para trabajar el proceso global de composición:
•
- Analizar la situación de comunicación. El alumno debe
interrogarse sobre el sentido del escrito que se quiere producir: ¿Quién lo
leerá? ¿Qué se quiere conseguir? ¿Qué se
sabe del tema?.
•
- Generar ideas. Una técnica útil, el torbellino de ideas
que consiste en concentrarse durante unos pocos minutos en un tema y apuntar
todo lo que se nos ocurra, hacerse preguntas sobre el tema, dibujar, etc.
•
- Organizar ideas. Entre estas técnicas se destacan:
listas, clasificaciones de información,
mapas mentales, ideogramas, esquemas, etc.
•
Revisar técnicas. Consiste en aplicar reglas de economía y
eficacia a la frase, aumentar la legibilidad del texto, revisar la gramática,
la ortografía, etc.
•
Valorar técnicas. Leer el borrador en voz alta, releerlo
críticamente, hacer relecturas selectivas con especial atención en aspectos
parciales.
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
producción oral y escrita:
La escritura es
entendida como producción de textos de diversos tipos y con variados fines. Es
este un proceso complejo de alto compromiso cognitivo al que es necesario
destinar suficiente tiempo en el aula, así como atender las diferentes fases
por la que pasa la elaboración de un texto.
Desde el punto de
vista pedagógico, la literatura infantil y juvenil es donde la alfabetización
debe convertirse en un intercambio de significados, es decir, el leer y
escribir debe capacitar a los estudiantes para interpretar críticamente sus
mundos personales y sociales y de este modo transformar la realidad.
CONCLUSIÓN
FINAL:
Durante el transcurso de todo el
periodo, fue necesario analizar varios temas de los cuales daban seguimiento
acerca de las estrategias que se deben de considerar para la obtención de información,
búsqueda y el mejoramiento en nuestros textos escritos, que día con día
abordamos en las instituciones, de tal modo son de mucho beneficio ya que somos
estudiantes en plena formación, y nos ayudan en la entrega de productos de
calidad como son; las tareas, exposiciones, trabajos, ect.
Estos temas nos ayudan a reforzar
nuestros conocimientos, y sobre todo es de tal prioridad tomarlas en cuenta,
para tener una mejor escritura y redacción e incluso ser más competentes. Por ello
reconozco que durante mi trayectoria he notado una mejoría, gracias a estos contenidos
de gran relevancia.